Soberanía del consumidor

Tabla de contenido
  • Definición de soberanía del consumidor
  • Limitaciones de la soberanía del consumidor
    • 1. Distribución desigual de la renta
    • 2. Disponibilidad de recursos
    • 3. Poder de monopolio
    • 4. Restricciones gubernamentales
    • 5. Consumidor irracional
    • 6. Demanda combinada
  • Soberanía del consumidor y tipos de economía

Definición de soberanía del consumidor

La soberanía del consumidor es la teoría de que las preferencias del consumidor determinan la producción de bienes y servicios. Esto significa que los consumidores pueden usar su poder adquisitivo como “votos” por bienes. A cambio, los productores responderán a esas preferencias y producirán esos bienes.

En realidad, sin embargo, los productores producen bienes que los consumidores no quieren o introducen nuevos productos como el iPod que los consumidores no sabían que querían.

Limitaciones de la soberanía del consumidor

1. Distribución desigual de la renta

Los consumidores de menores ingresos tienen opciones limitadas debido a sus menores ingresos. Los consumidores más ricos tienen más el lujo de elegir. Por tanto, la soberanía del consumidor está limitada por la desigual distribución del ingreso.

2. Disponibilidad de recursos

En teoría, los productores deberían poder producir los bienes que demandan los consumidores. En realidad, un país puede no tener la infraestructura, la tecnología o los recursos naturales para poder hacerlo.

3. Poder de monopolio

Los monopolios pueden anular la soberanía del consumidor porque puede que no haya otras opciones en el mercado. Esto también significa que el consumidor tiene que comprar al precio decidido por el monopolio.

4. Restricciones gubernamentales

Los gobiernos a menudo imponen impuestos o subsidios para desalentar o fomentar el consumo de ciertos bienes. En ciertos casos, los gobiernos pueden simplemente prohibir por completo la producción de productos como el opio.

5. Consumidor irracional

En economía, asumimos que los consumidores siempre tomarán una decisión racional, sin embargo, en realidad, este no es siempre el caso. La fatiga por tomar decisiones es un ejemplo de comportamiento irracional del consumidor.

6. Demanda combinada

Rara vez los consumidores individuales tienen opciones para afectar los precios o las decisiones del productor. Es la demanda combinada de muchos consumidores lo que solo puede marcar la diferencia.

Soberanía del consumidor y tipos de economía

La teoría de la soberanía del consumidor implica que el consumidor sabe qué es lo mejor para sí mismo y sus preferencias decidirán la asignación de recursos escasos en la economía. Sin embargo, esto difiere en diferentes tipos de economías.

Por ejemplo, en un mercado libre, los consumidores tienen los niveles más altos de soberanía del consumidor. El consumidor es libre de comprar cualquier producto y en las cantidades que desee.

Sin embargo, en una economía dirigida, el estado o el gobierno central decide qué producir.

5/5 - (6 votes)