El término “relaciones públicas” prácticamente se explica por sí mismo, pero a lo largo de los años ha significado cosas diferentes para diferentes personas. Para algunos, el término evoca imágenes negativas de “hacks” publicitarios, agentes de prensa y propagandistas. Para otros, las relaciones públicas significan hacer que las corporaciones y otros tipos de organizaciones respondan mejor a las demandas de la opinión pública. En su forma más simple, relaciones públicas significa relacionarse con el público. Tal como se practicaba en los primeros años del siglo XX antes de que se acuñara el término “relaciones públicas”, significaba comunicaciones unidireccionales de una organización a su audiencia, o simple publicidad. A medida que las relaciones públicas evolucionaron durante el siglo XX,
Edward L. Bernays (1891-1995), un importante padre fundador de las relaciones públicas modernas, comenzó a ejercer las relaciones públicas en 1920. Acuñó el término “consejero de relaciones públicas” e impartió el primer curso universitario sobre relaciones públicas en 1923 en la Universidad de Nueva York. . Ese mismo año se publicó su libro, Cristalizando la opinión pública, y se convirtió en el primer libro sobre relaciones públicas. En una entrevista que se publicó en la edición de invierno de 1956 de Public Relations Quarterly, Bernays describió las relaciones públicas como “un campo de actividad que tiene que ver con la interacción entre un individuo, un grupo, una idea u otra unidad con el público del que depende. Un asesor en relaciones públicas es un experto que asesora en relaciones con estos públicos. Intenta definir los objetivos socialmente sólidos de su cliente o proyecto. Intenta averiguar mediante la investigación cuáles son los ajustes o desajustes entre su cliente y los públicos de los que depende “.
Philip Lesly (1918-), una autoridad líder en relaciones públicas y editor del Manual de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Lesly, definió sucintamente las relaciones públicas como “ayudar a una organización y su público a adaptarse mutuamente”. Otras definiciones de relaciones públicas señalan su papel en la protección y el desarrollo de la buena voluntad o la caracterizan como la forma en que una organización o grupo les cuenta a otras organizaciones o grupos sobre sí misma. Sin embargo, las relaciones públicas implican más que palabras; también requiere que una organización actúe. El efecto de las buenas relaciones públicas es reducir la brecha entre cómo una organización se ve a sí misma y cómo la perciben otros fuera de la organización.
Bernays, Lesly y otros expertos coinciden en que las relaciones públicas implican una comunicación bidireccional entre una organización y su público. Requiere escuchar a los públicos de los que depende una organización, así como analizar y comprender las actitudes y comportamientos de esos públicos. Solo entonces una organización puede emprender una campaña de relaciones públicas eficaz que consista tanto en acciones como en palabras.
Las relaciones públicas involucran a muchos tipos diferentes de audiencias y organizaciones. Las relaciones públicas son practicadas no solo por empresas y firmas comerciales, sino también por asociaciones comerciales en nombre de industrias específicas, asociaciones profesionales en nombre de sus miembros y otras organizaciones sin fines de lucro, así como ciudades, estados, países y una variedad de agencias gubernamentales. .
Los públicos que interesan a estas organizaciones también son bastante variados. Dependiendo del tipo de organización, incluyen a sus accionistas e inversores, empleados o miembros, clientes y consumidores, reguladores gubernamentales, medios de comunicación y la comunidad en la que se encuentra.
RELACIONES PÚBLICAS: UNA
ACTIVIDAD MULTIFACETADA
Si examinamos algunas de las metas y objetivos de las relaciones públicas, queda claro que se trata de una actividad multifacética que implica muchas funciones diferentes. Encabezando la lista de objetivos, las relaciones públicas buscan crear, mantener y proteger la reputación de la organización, mejorar su prestigio y presentar una imagen favorable. Los estudios han demostrado que los consumidores a menudo basan su decisión de compra en la reputación de una empresa, por lo que las relaciones públicas pueden tener un impacto definitivo en las ventas y los ingresos de una empresa. Las relaciones públicas pueden ser una parte eficaz del marketing general de una empresa. estrategia. En el caso de una empresa con fines de lucro, las relaciones públicas y el marketing pueden coordinarse para asegurarse de que estén trabajando para lograr los mismos objetivos.
Otro objetivo importante de relaciones públicas es crear buena voluntad para la organización. Esto implica funciones tales como relaciones con los empleados, relaciones con accionistas e inversores, relaciones con los medios, relaciones con la comunidad y relaciones con los muchos otros públicos con los que la organización interactúa, afecta o se ve afectada.
Las relaciones públicas también tienen un componente educativo que puede ayudarlo a lograr los objetivos descritos anteriormente. Las relaciones públicas pueden funcionar para educar a ciertos públicos sobre muchas cosas relevantes para la organización, incluida la educación sobre los negocios en general, la nueva legislación y cómo usar un producto en particular, así como para superar conceptos erróneos y prejuicios. Una organización sin fines de lucro puede intentar educar al público sobre cierto punto de vista. Las asociaciones comerciales pueden emprender programas educativos sobre industrias particulares y sus productos y prácticas.
RELACIONES PÚBLICAS Y
COMUNICACIÓN EN DOS VÍAS
Las relaciones públicas eficaces requieren un conocimiento, basado en el análisis y la comprensión, de todos los factores que influyen en la percepción y las actitudes hacia la organización. El desarrollo de una campaña de relaciones públicas específica sigue estos pasos básicos, que se pueden visualizar como un ciclo que comienza dentro de la organización, se extiende a la audiencia o las audiencias objetivo y regresa a la organización.
Si bien un proyecto o campaña de relaciones públicas específico puede emprenderse de manera proactiva o reactiva, el primer paso básico en cualquier caso implica el análisis y la investigación para identificar todos los factores relevantes de la situación. En este primer paso, la organización obtiene una comprensión de los factores clave que influyen en las percepciones de la organización y la naturaleza de los públicos involucrados.
El segundo paso, la formulación de políticas, se basa en el primero. Aquí, la organización establece una política general con respecto a la campaña, que incluye la definición de objetivos y el resultado deseado, así como las limitaciones bajo las cuales operará la campaña. Es necesario establecer dichas pautas de política para evaluar las estrategias y tácticas propuestas, así como el éxito general de la campaña.
En el paso tres se describen estrategias y tácticas. Aquí la organización pone en juego su conocimiento de sus públicos objetivo y desarrolla programas específicos consistentes con las políticas establecidas para lograr los objetivos deseados. Entonces la organización está lista para el paso cuatro, la comunicación real con los públicos objetivo. Se emplean técnicas específicas de relaciones públicas, como conferencias de prensa o eventos especiales, para llegar al público objetivo.
Hasta este punto, el ciclo de relaciones públicas ha ido en una dirección desde la organización hasta sus audiencias objetivo. En el paso cinco, el circuito se vuelve hacia la organización a medida que recibe comentarios de sus públicos. ¿Cómo han reaccionado a la campaña de relaciones públicas? ¿Hay algunos desarrollos inesperados? Aquí la organización escucha a sus públicos y, en el paso final, evalúa el programa y realiza los ajustes necesarios.
PRÁCTICAS Y
TÉCNICAS DE RELACIONES PÚBLICAS
Las relaciones públicas son una actividad multifacética que involucra a diferentes públicos y audiencias, así como a diferentes tipos de organizaciones, todas con diferentes metas y objetivos. A continuación se revisarán áreas específicas de relaciones públicas, con ejemplos de prácticas y técnicas y su uso en campañas efectivas que abarcan una variedad de situaciones. Muchos de los ejemplos citados aparecieron por primera vez como estudios de caso en el semanario PR News y luego se recopilaron en el PR News Casebook.
RELACIONES PÚBLICAS DE PRODUCTOS.
Las relaciones públicas y el marketing trabajan en estrecha colaboración cuando se trata de promover un producto o servicio nuevo o existente. Las relaciones públicas juegan un papel importante en la introducción de nuevos productos al crear conciencia, diferenciar el producto de otros productos similares e incluso cambiar el comportamiento del consumidor. Por ejemplo, cuando la división Prince Matchabelli de Chesebrough-Pond’s USA presentó una nueva colonia masculina, ese año se introdujeron otras 21 fragancias masculinas. Para diferenciar su nueva oferta, llamada Hero, Prince Matchabelli creó un Programa Nacional de Premios a los Héroes en honor a los auténticos héroes masculinos y contó con la participación de Big Brothers / Big Sisters of America para darle credibilidad al programa. Cuando Coleco presentó sus Cabbage Patch Kids, Las relaciones públicas ayudaron a aumentar la conciencia a través de productos vinculados con licencia, exhibiciones de ferias comerciales, fiestas de prensa e incluso exhibiciones de ventanas en las joyerías Cartier. Cuando un banco comenzó a utilizar cajeros automáticos (ATM), creó una nueva imagen amigable de las nuevas máquinas operadas por el cliente presentándolas primero a los niños. Las relaciones públicas también pueden ayudar a introducir nuevos productos mediante la realización de una variedad de eventos especiales y el manejo de situaciones delicadas. creó una nueva imagen amigable de las nuevas máquinas operadas por el cliente presentándolas primero a los niños. Las relaciones públicas también pueden ayudar a introducir nuevos productos mediante la realización de una variedad de eventos especiales y el manejo de situaciones delicadas. creó una nueva imagen amigable de las nuevas máquinas operadas por el cliente presentándolas primero a los niños. Las relaciones públicas también pueden ayudar a introducir nuevos productos mediante la realización de una variedad de eventos especiales y el manejo de situaciones delicadas.
A menudo se recurre a las relaciones públicas para dar un impulso a los productos y servicios existentes al crear y renovar la visibilidad. La Junta Asesora de pasas de uva de California organizó una gira nacional con actuaciones en vivo de las pasas de uva de California para mantener el interés en las pasas de uva durante una pausa publicitaria de verano. La gira generó publicidad nacional y local a través de eventos en los medios, publicidad anticipada, promociones comerciales y entrevistas en los medios con el artista Ray Charles. Antes de que la mezclilla se pusiera de moda, el Denim Council ayudó a obtener la aceptación pública de la tela con una campaña multifacética que incluía una variedad de eventos especiales, vinculaciones de libros, obsequios promocionales y “Semanas de mezclilla” especialmente designadas.
Otros programas de relaciones públicas para productos existentes implican estimular la demanda secundaria, como cuando Campbell Soup Co. aumentó la demanda general de sopa al publicar un folleto de recetas. Identificar nuevos usos para el producto, como cuando Rit Household Dyes aprovechó la locura del teñido anudado de las décadas de 1960 y 1970 para aumentar la demanda de sus productos, es otra forma de estimular el interés en un producto existente. Las relaciones públicas pueden interesar a los medios de comunicación en productos y servicios conocidos de diversas formas, como la celebración de seminarios para periodistas, la organización de un día especial para los medios y el suministro de materiales impresos a los medios, desde “antecedentes” (comunicados de prensa detallados) hasta folletos. y folletos. Los cambios en los productos existentes ofrecen oportunidades adicionales de relaciones públicas para centrar la atención de los consumidores. Una campaña de relaciones públicas eficaz puede ayudar a posicionar correctamente un producto y superar las percepciones negativas del público en general.
RELACIONES LABORALES.
Los empleados son uno de los públicos más importantes que tiene una empresa, y es necesario un programa continuo de relaciones públicas para mantener la buena voluntad de los empleados, así como para mantener la imagen y la reputación de la empresa entre sus empleados. La esencia de un buen programa de relaciones con los empleados es mantener informados a los empleados y proporcionarles canales de comunicación con los niveles superiores de la dirección. Bechtel Group, un complejo privado de empresas operativas, publicó un informe anual para sus empleados a fin de mantenerlos informados sobre las operaciones de la empresa. La empresa utilizó encuestas a los empleados para determinar qué información consideraban útil los empleados. Se utilizó una variedad de otros dispositivos de comunicación, incluidos un tabloide y una revista mensuales, una revista de video trimestral, boletines informativos locales, tablones de anuncios, servicio telefónico de llamadas y almuerzos “brown bag” donde se realizaron presentaciones en vivo sobre la empresa. Los sistemas de sugerencias, que se originaron en la Segunda Guerra Mundial, son otra forma efectiva de mejorar las comunicaciones entre empleados y administración.
Otros programas de relaciones públicas para empleados incluyen capacitarlos como representantes de relaciones públicas de la empresa; explicarles los programas de beneficios; ofreciéndoles oportunidades educativas, de voluntariado y de ciudadanía; y organizar eventos especiales como picnics o puertas abiertas para ellos. Otros programas pueden mejorar el desempeño y aumentar la motivación y el orgullo de los empleados. Las relaciones públicas también juegan un papel en la contratación de nuevos empleados; manejar reorganizaciones, reubicaciones y fusiones; y resolución de conflictos laborales.
RELACIONES FINANCIERAS.
Las relaciones financieras implican comunicarse no solo con los accionistas de una empresa, sino también con la comunidad más amplia de analistas financieros e inversores potenciales. Un plan de relaciones con los inversores eficaz puede aumentar el valor de las acciones de una empresa y facilitarle la obtención de capital adicional. Un plan exitoso involucró presentaciones financieras en diez ciudades importantes, correos a la comunidad financiera y anuncios con orientación financiera, lo que resultó en un aumento del precio de las acciones del 50 por ciento y en la relación precio-ganancias duplicación. En algunos casos, son necesarias reuniones especiales con analistas financieros para superar la publicidad adversa, las percepciones negativas sobre una empresa o la indiferencia de los inversores. Estas reuniones pueden tomar la forma de sesiones informativas de un día completo, presentaciones formales o almuerzos. Un recorrido por las instalaciones de una empresa puede ayudar a generar interés entre la comunidad financiera. Los correos y las comunicaciones continuas pueden ayudar a una empresa a lograr visibilidad entre los posibles inversores y analistas financieros.
Los informes anuales y las reuniones de accionistas son las dos herramientas de relaciones públicas más importantes para mantener buenas relaciones con los accionistas. Algunas empresas celebran reuniones regionales o trimestrales además de la reunión anual habitual. Otras empresas llegan a más accionistas al trasladar la ubicación de su reunión anual de una ciudad a otra. Los informes anuales se pueden complementar con informes trimestrales e insertos de cheques de dividendos. Las empresas que deseen proporcionar comunicaciones adicionales con los accionistas pueden enviarles un boletín o una revista de la empresa. Las cartas personales a los nuevos accionistas y una rápida respuesta a las consultas garantizan una medida adicional de buena voluntad.
RELACIONES COMUNITARIAS.
Los programas de relaciones comunitarias integrales y continuos pueden ayudar a prácticamente cualquier organización a lograr visibilidad como un buen ciudadano de la comunidad y poner a la organización en el lado receptor de la buena voluntad de la comunidad en la que se encuentra. Los bancos, los servicios públicos, las estaciones de radio y televisión y los principales minoristas y corporaciones son algunos de los tipos de organizaciones que tienen más probabilidades de tener programas en curso que podrían incluir el apoyo a la renovación urbana, programas de artes escénicas, programas sociales y educativos, programas para niños, organizaciones comunitarias y proyectos de construcción. El apoyo puede ser financiero o tomar la forma de participación de los empleados.
Las organizaciones tienen la oportunidad de mejorar la buena voluntad y demostrar un compromiso con sus comunidades cuando abren nuevas oficinas, amplían instalaciones y abren nuevas fábricas. Una empresa aumentó la conciencia de la comunidad sobre su presencia al convertir un edificio vacío en un lugar de reunión permanente. Otra empresa construyó su nueva sede en una escuela secundaria abandonada que renovó. Mutual of Omaha programó una celebración de aniversario y una cena de premiación para que coincidiera con la dedicación de su nuevo edificio de oficinas subterráneo para generar cobertura mediática adicional.
Una de las áreas más sensibles de las relaciones con la comunidad involucra el cierre de plantas. Una campaña de relaciones públicas bien planificada, combinada con acciones apropiadas, puede aliviar las tensiones que causan tales cierres. Algunos elementos de dicha campaña podrían incluir ofrecer programas especiales a los trabajadores despedidos, informar a los empleados directamente sobre los cierres propuestos y controlar los rumores a través de comunicaciones francas y directas a la comunidad y los empleados.
Las organizaciones llevan a cabo una variedad de programas especiales para mejorar las relaciones con la comunidad, que incluyen proporcionar empleados voluntarios para trabajar en proyectos comunitarios, patrocinar programas educativos y de alfabetización, organizar jornadas de puertas abiertas y realizar recorridos por las plantas, celebrar aniversarios y montar exhibiciones especiales. Las organizaciones son reconocidas como buenos ciudadanos de la comunidad cuando apoyan programas que mejoran la calidad de vida en su comunidad, incluida la prevención del delito, empleo, programas ambientales, limpieza y embellecimiento, reciclaje y restauración.
A veces es necesario que una organización obtenga el apoyo de la comunidad para una acción en particular, como un nuevo desarrollo o una fábrica. Un desarrollador de bienes raíces obtuvo una cobertura mediática favorable y recibió elogios del gobierno local al preservar una propiedad histórica que estaba en un sitio que había sido propuesto para el desarrollo. Una empresa de servicios públicos movilizó a sus empleados para obtener el apoyo de la comunidad para una planta de energía nuclear propuesta. Participaron en una campaña telefónica, asistieron a las reuniones del consejo en las comunidades del área y se ofrecieron como guías para las jornadas de puertas abiertas de la planta.
COMUNICACIONES DE CRISIS.
Los profesionales de las relaciones públicas se involucran mucho en las comunicaciones de crisis cuando hay un accidente importante o un desastre natural que afecta a una organización y su comunidad. Otros tipos de crisis involucran quiebras, fallas de productos e irregularidades en la administración. Después del terremoto de San Francisco de 1989, Bank of America utilizó su departamento de relaciones públicas para establecer rápidamente comunicaciones con los clientes, la comunidad financiera, los medios de comunicación y las oficinas en 45 países para asegurarles que el banco seguía funcionando. Cuando se enfrentó a la bancarrota, Chrysler Corp. se embarcó en una extensa campaña de relaciones públicas bajo la dirección de su departamento de asuntos públicos para persuadir al Congreso de que aprobara una garantía de préstamo del gobierno de $ 1.2 mil millones. En algunos casos, las crisis exigen que una organización se involucre en ayudar a las víctimas potenciales; en otros casos, la crisis puede requerir la reconstrucción de la imagen de una organización.
GOBIERNO Y RELACIONES PÚBLICAS POLÍTICAS.
Las relaciones públicas en la arena política cubren una amplia gama, incluida la realización de debates presidenciales, como lo ha hecho la Liga de Mujeres Votantes, la celebración de seminarios para líderes gubernamentales, la influencia en la legislación propuesta y la declaración ante un comité del Congreso. Los candidatos políticos se involucran en relaciones públicas, al igual que las agencias gubernamentales a nivel federal, estatal y local.
Las asociaciones comerciales y otros tipos de organizaciones intentan bloquear la legislación desfavorable y apoyar la legislación favorable de varias formas. La industria de las bebidas alcohólicas en California ayudó a derrotar un aumento de impuestos propuesto al hacerse cargo del debate desde el principio, ganando apoyos, reclutando voceros y cultivando el apoyo de las bases. Una oficina de oradores capacitó a unos 240 voluntarios de la industria y los mensajes clave se comunicaron al público a través de materiales impresos y comerciales de radio y televisión.
En otro ejemplo, muchas ciudades consideraron adoptar una legislación que prohibiera la venta de pintura en aerosol a clientes minoristas debido a una erupción de graffiti. La Asociación Nacional de Pinturas y Recubrimientos lanzó una campaña que se centró en el delito de vandalismo. La investigación colectiva que se incluyó en la campaña resultó en una operación de monitoreo legislativo en curso a través de la cual se alerta a la industria sobre nuevos desarrollos.
RELACIONES PÚBLICAS DE INTERÉS PÚBLICO.
Las organizaciones intentan generar buena voluntad y posicionarse como ciudadanos responsables a través de una variedad de programas conducidos en interés público. Algunos ejemplos son los programas ambientales que incluyen conservación de agua y energía, programas anticontaminación y, en general, publicidad de los esfuerzos ambientales de una organización. Los programas médicos y de salud están patrocinados por una amplia gama de organizaciones sin fines de lucro, proveedores de atención médica y otras empresas e industrias. Estos van desde alentar a otras empresas a desarrollar políticas sobre el SIDA en el lugar de trabajo hasta Great American Smokeout de la American Cancer Society.
Es posible que se lleven a cabo una variedad de programas para jóvenes de interés público. Estos van desde proporcionar materiales educativos a las escuelas hasta patrocinar un programa de radio para estudiantes y maestros. International Paper desarrolló un programa para ayudar a los estudiantes mayores y los recién graduados a mejorar sus habilidades de lectura y escritura al hacer que las celebridades escribieran artículos “instructivos” que se imprimieron como anuncios en revistas populares y periódicos importantes. Otros programas ofrecen educación política, liderazgo y superación personal, actividades recreativas, concursos e instrucción sobre seguridad.
EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR.
Las organizaciones han emprendido una variedad de programas para educar a los consumidores, fomentando la buena voluntad y ayudando a evitar malentendidos en el proceso. Algunos ejemplos de la actividad de las asociaciones comerciales en esta área incluyen a la Asociación de Jabones y Detergentes que prepara una guía sobre limpieza del hogar para ser utilizada en programas educativos para nuevos residentes de viviendas públicas. La Asociación Nacional de Fabricantes llevó a cabo jornadas de puertas abiertas locales para educar al público sobre las empresas locales. Se permitió al público en general realizar llamadas telefónicas gratuitas a un simposio sobre pesticidas realizado por dos asociaciones agrícolas. La industria automotriz estableció el Consejo de Información del Automóvil como fuente de noticias e información de la industria.
Otras oportunidades para educar a los consumidores incluyen el patrocinio de programas de radio y televisión, la producción de manuales y otros materiales impresos, la producción de materiales para uso en el aula y la publicación de los resultados de las encuestas. Además de enfocarse en temas o industrias específicas, los programas educativos pueden buscar informar a los consumidores sobre asuntos económicos y negocios en general.
OTROS PROGRAMAS DE RELACIONES PÚBLICAS.
Otros tipos de programas que caen bajo el paraguas de las relaciones públicas incluyen programas de identidad corporativa que van desde cambios de nombre y nuevas marcas comerciales hasta cambiar la imagen e identidad de una empresa. Los hitos y aniversarios se observan de diversas formas para mejorar las relaciones públicas de una organización.
Se pueden realizar eventos especiales para llamar la atención sobre una organización y enfocar la buena voluntad del público. Estos incluyen celebraciones de aniversario, eventos relacionados con ferias comerciales, exhibiciones especiales, ferias y festivales y otros tipos de eventos.
Las oficinas de oradores y los portavoces de celebridades son herramientas de relaciones públicas efectivas para comunicar el punto de vista de una organización. Las oficinas de oradores pueden estar organizadas por una asociación comercial o una empresa individual, así como por prácticamente cualquier otro tipo de organización. La comunicación cara a cara que pueden ofrecer los oradores suele ser más eficaz que los mensajes transmitidos por materiales impresos, especialmente cuando el público objetivo es pequeño y está claramente definido.
Los ejemplos de prácticas de relaciones públicas que se dan aquí indican la gama de actividades y funciones que caen dentro de las relaciones públicas. Está claro que si bien la comunicación es la esencia de las relaciones públicas, una campaña de relaciones públicas eficaz se basa tanto en la acción como en las palabras. Ya sea que se practique de manera formal o informal, las relaciones públicas son una función esencial para la supervivencia de cualquier organización.
RELACIONES PÚBLICAS E INTERNET
Internet y la World Wide Web y el uso del correo electrónico han proporcionado a los profesionales de las relaciones públicas una nueva herramienta para comunicarse con los periodistas y editores de los medios de comunicación. Según Paul Krupin, compilador de The US All Media E-Mail Directory, “los ejecutivos de los medios se están adaptando cada vez más al uso del correo electrónico como método preferido para recibir comunicados de prensa”. Las relaciones públicas electrónicas son más efectivas para aquellas empresas cuyos productos y servicios están orientados a la web o la computadora, y aunque los contactos de los medios pueden preferir recibir comunicados de prensa por correo electrónico, aún evalúan cada comunicado en función de su contenido. Krupin también señaló en un artículo de 1998 para Directory World, “La mayor parte de los medios de comunicación todavía dependen de los faxes, los teléfonos y el correo callejero, más o menos en ese orden”.
También se ven afectados por la World Wide Web los kits de prensa, que solían consistir en una gran carpeta llena de fotos brillantes, biografías corporativas y comunicados de prensa narrativos. Más efectivos para la World Wide Web son los kits de prensa en línea, que consisten en comunicados de prensa en video, imágenes fijas y una gran cantidad de información de antecedentes, todo disponible en línea en el sitio web de una empresa o enviado por correo electrónico a los contactos de los medios. Los beneficios de utilizar un kit de prensa en línea incluyen costos más bajos y más información disponible para los periodistas. Las fotografías y los comunicados de prensa se pueden descargar fácilmente, lo que ahorra un tiempo valioso para el usuario.
Además de incluir información actualizada, los sitios web corporativos suelen contener un archivo de comunicados de prensa que se remontan al pasado. También pueden contener otros elementos de relaciones públicas, como un historial corporativo o un cronograma, informes anuales y perfiles de funcionarios corporativos. Las empresas interesadas en las relaciones públicas utilizarán la World Wide Web para encontrar nuevas oportunidades para comunicar sus mensajes a sus públicos.