El monetarismo afirma que la política monetaria es muy poderosa, pero que no debe utilizarse como política macroeconómica para administrar la economía. Por tanto, existe una aparente contradicción: si la política monetaria es tan poderosa, ¿por qué no utilizarla, por ejemplo, para crear más empleo en la economía?
HISTORIA Y ANTECEDENTES
En primer lugar, cabe señalar que el monetarismo fue un intento de los economistas conservadores de restablecer la sabiduría de la recomendación clásica del laissez faire y fue un ataque a las recomendaciones de política macroeconómica activista de los economistas keynesianos. Por tanto, es útil examinar brevemente el trasfondo histórico en el que se desarrolló el monetarismo como una nueva escuela de pensamiento macroeconómico.
LA ECONOMÍA CLÁSICA.
El pensamiento macroeconómico que dominaba las economías capitalistas antes del advenimiento de la economía keynesiana en 1936 ha sido ampliamente conocido como macroeconomía clásica. Los economistas clásicos creían en los mercados libres. Creían que la economía siempre alcanzaría el pleno empleo a través de las fuerzas de la oferta y la demanda. Entonces, si hubiera más personas buscando trabajo que la cantidad de trabajos disponibles, los salarios bajarían hasta que todos los que buscan trabajo estén empleados. Por tanto, las fuerzas del mercado garantizaron el pleno empleo. El nivel de empleo pleno de empleo dio como resultado una producción / ingresos agregados fijos. El nivel de precios (y por lo tanto la tasa de inflación) fue determinado por la oferta de dinero en la economía. Dado que, el nivel de salida fue fijo, un aumento del 10 por ciento en la oferta monetaria conduciría a un aumento del 10 por ciento en el nivel de precios: demasiados dólares persiguiendo muy pocos bienes. La tasa de interés real también estaba determinada por las fuerzas de la oferta y la demanda en el mercado de fondos que podían prestarse. La tasa de interés nominal era entonces simplemente la suma de la tasa de interés real y la tasa de inflación prevaleciente. Por tanto, los economistas clásicos tenían una fe inquebrantable en el mecanismo de mercado autoajustable. Sin embargo, era fundamental para el funcionamiento del mecanismo del mercado que existiera una competencia perfecta en el mercado y que los salarios y los precios fueran totalmente flexibles. La tasa de interés real también estaba determinada por las fuerzas de la oferta y la demanda en el mercado de fondos que podían prestarse. La tasa de interés nominal era entonces simplemente la suma de la tasa de interés real y la tasa de inflación prevaleciente. Por tanto, los economistas clásicos tenían una fe inquebrantable en el mecanismo de mercado autoajustable. Sin embargo, era fundamental para el funcionamiento del mecanismo del mercado que existiera una competencia perfecta en el mercado y que los salarios y los precios fueran totalmente flexibles. La tasa de interés real también estaba determinada por las fuerzas de la oferta y la demanda en el mercado de fondos que podían prestarse. La tasa de interés nominal era entonces simplemente la suma de la tasa de interés real y la tasa de inflación prevaleciente. Por tanto, los economistas clásicos tenían una fe inquebrantable en el mecanismo de mercado autoajustable. Sin embargo, era fundamental para el funcionamiento del mecanismo del mercado que existiera una competencia perfecta en el mercado y que los salarios y los precios fueran totalmente flexibles.
Los economistas clásicos no vieron ningún papel para el gobierno. Dado que las fuerzas del mercado llevaron al equilibrio del pleno empleo en la economía, no hubo necesidad de la intervención del gobierno. La política monetaria (aumentar o disminuir la oferta monetaria solo afectaría los precios; no afectaría factores reales importantes como la producción y el empleo. La política fiscal (utilizando el gasto público o los impuestos), por otro lado, se percibió como perjudicial. Por ejemplo, si el gobierno tomara prestado para financiar su gasto, simplemente reduciría los fondos disponibles para el consumo privado y los gastos de inversión, un fenómeno conocido popularmente como “desplazamiento”. De manera similar, si el gobierno aumentara los impuestos para pagar el gasto público, reduciría el consumo privado para financiar el consumo público. En cambio, si financiara el gasto aumentando la oferta monetaria, tendría los mismos efectos que una política monetaria expansiva. Por lo tanto, los economistas clásicos no recomendaron el uso de políticas monetarias ni fiscales por parte del gobierno. Esta recomendación de política de no intervención se conoce como laissez faire.
ECONOMÍA KEYNESIANA.
La economía keynesiana nació durante la Gran Depresión de la década de 1930. Los economistas clásicos sostenían que el mecanismo de mercado autoajustable restablecería el pleno empleo en la economía, si se desviaba del pleno empleo por alguna razón. Sin embargo, la experiencia de la Gran Depresión mostró que las fuerzas del mercado no funcionarían tan bien como habían creído los economistas clásicos. La tasa de desempleo en los Estados Unidos se elevó a más del 25 por ciento de la fuerza laboral. La gente trabajadora estaba en la calle buscando trabajos inexistentes. Los salarios cayeron sustancialmente. Sin embargo, los salarios más bajos no restablecieron el pleno empleo.
El economista John Maynard Keynes argumentó que las fuerzas del mercado autoajustables tardarían mucho en restablecer el pleno empleo. Predijo que la economía estaría estancada en el alto nivel de desempleo durante un período prolongado, lo que provocaría incalculables miserias. Keynes explicó que la economía clásica adolecía de grandes defectos. Los salarios y los precios no eran tan flexibles como suponían los economistas clásicos; de hecho, los salarios nominales eran muy rígidos en la dirección descendente. Además, Keynes argumentó que los economistas clásicos habían ignorado un aspecto clave que determinaba el nivel de producción y empleo en la economía: la demanda agregada. para bienes y servicios en la economía de todas las fuentes (consumidores, empresas, gobierno y fuentes extranjeras). Los productores crean bienes (y proporcionan empleo en el proceso) para satisfacer la demanda de sus productos y servicios. Si el nivel de demanda agregada fuera bajo, la economía no crearía suficientes puestos de trabajo y podría resultar en desempleo. En otras palabras, el libre funcionamiento de la macroeconomía no garantizaba el pleno empleo de la fuerza laboral; la deficiente demanda agregada era la causa del desempleo. Por lo tanto, si la demanda privada agregada (es decir, la demanda agregada excluyendo el gasto público) no alcanza el nivel de demanda necesario para generar pleno empleo, el gobierno debería intervenir para compensar la holgura.
La cuestión central subyacente al pensamiento keynesiano era que aquellos individuos que tienen ingresos demandan bienes y servicios y, a su vez, ayudan a crear puestos de trabajo. Por tanto, el gobierno debería encontrar una manera de aumentar la demanda agregada. Una forma directa de hacerlo fue aumentar el gasto público. Un mayor gasto público generaría empleos e ingresos para las personas empleadas en proyectos gubernamentales. Esto, a su vez, crearía demanda de bienes y servicios de productores privados y generaría empleo adicional en el sector privado. Por lo tanto, los economistas keynesianos recomendaron que el gobierno debería utilizar la política fiscal (que incluye decisiones relativas tanto al gasto público como a los impuestos) para compensar el déficit de la demanda agregada privada para reactivar el sector privado que crea empleo.
La administración Roosevelt siguió las recomendaciones keynesianas, aunque a regañadientes, y se embarcó en una variedad de programas gubernamentales destinados a impulsar los ingresos y la demanda agregada. Como resultado, la economía de la Depresión comenzó a avanzar. Sin embargo, el empujón realmente poderoso a la deprimida economía estadounidense se produjo cuando estalló la Segunda Guerra Mundial. Generó una demanda tan enorme de bienes militares y civiles estadounidenses que las fábricas en los Estados Unidos operaron en múltiples turnos. El desempleo grave desapareció durante un largo período de tiempo.
Los keynesianos modernos (también conocidos como neokeynesianos) recomiendan utilizar la política monetaria, además de la política fiscal, para gestionar el nivel de demanda agregada. La política monetaria afecta la demanda agregada en el sistema keynesiano al afectar la inversión privada y la demanda de consumo. Un aumento en la oferta monetaria, por ejemplo, conduce a una disminución en la tasa de interés. Esto reduce el costo de los préstamos y, por lo tanto, aumenta la inversión y el consumo privados, impulsando la demanda agregada en la economía.
Sin embargo, un aumento en la demanda agregada bajo el sistema keynesiano no solo genera un mayor empleo, sino que también conduce a una mayor inflación. Esto genera un dilema de política: cómo lograr un equilibrio entre el empleo y la inflación. Según las leyes que se promulgaron después de la Gran Depresión, se espera que los responsables de la formulación de políticas utilicen políticas monetarias y fiscales para lograr un alto nivel de empleo compatible con la estabilidad de precios.
EL MONETARISTA
CONTRARREVOLUCIÓN
En 1950, la economía keynesiana estaba bien establecida. El pensamiento macroeconómico keynesiano se convirtió en el nuevo estándar en lugar del antiguo estándar clásico. El nacimiento del monetarismo tuvo lugar en la década de 1960. El proponente original del monetarismo fue Milton Friedman, ahora premio Nobel. Los monetaristas argumentan que si bien no es posible tener el pleno empleo de la fuerza laboral todo el tiempo (como argumentaron los economistas clásicos), es mejor dejar la macroeconomía a las fuerzas del mercado. Friedman modificó algunos aspectos de la teoría clásica para proporcionar la justificación de su recomendación de política no intervencionista. En esencia, el monetarismo sostiene que el uso de la política fiscal es en gran medida ineficaz para alterar los niveles de producción y empleo. Además, solo conduce al desplazamiento. La política monetaria, por otro lado, es eficaz. Sin embargo, las autoridades monetarias no tienen el conocimiento adecuado para llevar a cabo una política monetaria exitosa; manipular la oferta monetaria para estabilizar la economía solo conduce a una mayor inestabilidad. Por lo tanto, el monetarismo aboga por que ni la política monetaria ni la fiscal se utilicen en un intento por estabilizar la economía, y se debe permitir que la oferta monetaria crezca a una tasa constante. Friedman sostiene que el uso por parte del gobierno de Las políticas monetarias y fiscales activas para estabilizar la economía en torno al pleno empleo conducen a una mayor inestabilidad en la economía. Sostiene que si bien la economía no alcanzará un estado de felicidad sin la intervención del gobierno, será mucho más tranquila. Las recomendaciones de política monetarista son similares a las de los economistas clásicos, aunque el razonamiento es algo diferente.
A continuación, se presenta una discusión detallada de los elementos clave del monetarismo. En particular, se hace un esfuerzo por explicar el marco teórico que emplean los monetaristas y cómo llegan a recomendaciones de política con respecto al uso de políticas monetarias y fiscales.
PROPOSICIONES CLAVE DEL MONETARISTA
Basado en Richard Froyen en Macroeconomics: Theories and Policies, las proposiciones clave presentadas por los economistas monetaristas (en particular, Milton Fried-man) se pueden resumir de la siguiente manera.
- La oferta de dinero tiene una influencia dominante sobre la renta nominal. Dos conceptos económicos entran en esta proposición: oferta monetaria e ingreso nominal. La oferta monetaria se puede definir estrictamente como la suma de todo el dinero (dinero en efectivo, depósitos a cuenta y cheques de viajero) con el público no bancario en la economía. La oferta monetaria así definida es técnicamente llamada MI por las autoridades monetarias y los economistas. El ingreso nominal puede entenderse simplemente como el producto interno bruto. (PIB) a precios corrientes. Por tanto, el PIB se compone de un componente de precio y un componente de producción real. El valor actual del PIB puede subir debido a un aumento en los precios de los bienes y servicios incluidos en el PIB o debido a un aumento en la producción real de bienes y servicios incluidos en el PIB o ambos.
- La proposición anterior luego establece que el stock de dinero en la economía es el principal determinante del PIB nominal, o el nivel de actividad económica en dólares corrientes. La propuesta es vaga con respecto al desglose de un aumento del producto interno bruto nominal en aumentos en el nivel de precios y la producción real. Sin embargo, la proposición supone que, en su mayor parte, un cambio en la oferta monetaria es la causa de un cambio en el PIB a precios corrientes o renta nominal. Además, se supone que el nivel y la tasa de crecimiento de la oferta monetaria están determinados principalmente por las acciones de la autoridad monetaria central (la Reserva Federal Bank en los Estados Unidos).
- A corto plazo, la oferta de dinero tiene la influencia dominante sobre la verdadera variables. Aquí, las variables reales son el producto real (el PIB real) y el empleo. La primera proposición sólo aludía a la producción real, implícita en la descomposición del PIB nominal en los componentes real y de precios. ¿De dónde proviene la variable empleo? El empleo se considera básicamente un compañero de la producción real. Si la producción real aumenta, los productores generalmente deben emplear trabajadores adicionales para producir la producción adicional. Por supuesto, a veces los productores pueden depender de las horas extraordinarias de los trabajadores existentes. Pero, en general, un aumento en el empleo eventualmente sigue a un aumento en la producción real. Sin embargo, la segunda proposición no se limita a la producción real y al empleo; los precios también se ven influenciados. Por lo tanto, la segunda proposición afirma efectivamente que los cambios en la oferta monetaria influyen fuertemente tanto en la producción real como en el nivel de precios a corto plazo. Por lo tanto, la propuesta dos proporciona un desglose de un cambio en el ingreso nominal, inducido por un cambio en la oferta monetaria, en cambios en los componentes de producción real y nivel de precios mencionados en la primera proposición.
- A la larga, la influencia de una variación de la oferta monetaria se centra principalmente en el nivel de precios y otras nominales variables como los salarios nominales. El nivel de precios es una variable nominal en el sentido de que un cambio en el nivel de precios contrasta fuertemente con un cambio en la producción real y el empleo; no tiene las ventajas que están asociadas con los dos últimos. A la larga, lo real Las variables macroeconómicas, como la producción real y el empleo, están determinadas por cambios en los factores reales de producción, no simplemente por la alteración de una variable nominal, como la oferta monetaria. La producción y el empleo reales, a su vez, están determinados por factores reales como los insumos laborales, los recursos de capital y el estado de la tecnología. Como se indicó en la segunda proposición, a corto plazo, un cambio en la cantidad de dinero afecta tanto a la producción real como al nivel de precios. Esto, junto con la proposición tres, lleva a la implicación de que la influencia a largo plazo de la oferta monetaria está solo en el nivel de precios.
- El sector privado de la economía es inherentemente estable. Además, las políticas gubernamentales son las principales responsables de la inestabilidad de la economía. Esta propuesta resume la creencia de los economistas monetaristas en el funcionamiento del sector privado y las fuerzas del mercado. El sector privado se compone principalmente de hogares y empresas que, en conjunto, representan la mayor parte de la demanda, el consumo y la inversión del sector privado. Esta proposición monetarista, entonces, establece que estos componentes de la demanda agregada son estables y, por lo tanto, no son una fuente de inestabilidad en la economía. De hecho, los monetaristas argumentan que el sector privado es un proceso de autoajuste que tiende a estabilizar la economía absorbiendo shocks. Sostienen que es el sector gubernamental el origen de la inestabilidad. El gobierno causa inestabilidad en la economía principalmente a través de una oferta monetaria inestable. Dado que la oferta monetaria tiene un efecto dominante sobre la producción real y el nivel de precios a corto plazo, y sobre el nivel de precios a largo plazo, las fluctuaciones en la oferta monetaria conducen a fluctuaciones en estas variables macroeconómicas, es decir, inestabilidad de la macroeconomía. Además, el gobierno, al introducir una poderosa influencia desestabilizadora (cambios en la oferta monetaria), interfiere con el funcionamiento normal del mecanismo de autoajuste del sector privado. En efecto, la ausencia de fluctuaciones en la oferta monetaria facilitaría el correcto funcionamiento del mecanismo del sector privado. El gobierno provoca inestabilidad en la economía principalmente a través de una oferta monetaria inestable. Dado que la oferta monetaria tiene un efecto dominante sobre la producción real y el nivel de precios a corto plazo, y sobre el nivel de precios a largo plazo, las fluctuaciones en la oferta monetaria conducen a fluctuaciones en estas variables macroeconómicas, es decir, inestabilidad de la macroeconomía. Además, el gobierno, al introducir una poderosa influencia desestabilizadora (cambios en la oferta monetaria), interfiere con el funcionamiento normal del mecanismo de autoajuste del sector privado. En efecto, la ausencia de fluctuaciones en la oferta monetaria facilitaría el correcto funcionamiento del mecanismo del sector privado. El gobierno provoca inestabilidad en la economía principalmente a través de una oferta monetaria inestable. Dado que la oferta monetaria tiene un efecto dominante sobre la producción real y el nivel de precios a corto plazo, y sobre el nivel de precios a largo plazo, las fluctuaciones en la oferta monetaria conducen a fluctuaciones en estas variables macroeconómicas, es decir, inestabilidad de la macroeconomía. Además, el gobierno, al introducir una poderosa influencia desestabilizadora (cambios en la oferta monetaria), interfiere con el funcionamiento normal del mecanismo de autoajuste del sector privado. En efecto, la ausencia de fluctuaciones en la oferta monetaria facilitaría el correcto funcionamiento del mecanismo del sector privado. Dado que la oferta monetaria tiene un efecto dominante sobre la producción real y el nivel de precios a corto plazo, y sobre el nivel de precios a largo plazo, las fluctuaciones en la oferta monetaria conducen a fluctuaciones en estas variables macroeconómicas, es decir, inestabilidad de la macroeconomía. Además, el gobierno, al introducir una poderosa influencia desestabilizadora (cambios en la oferta monetaria), interfiere con el funcionamiento normal del mecanismo de autoajuste del sector privado. En efecto, la ausencia de fluctuaciones en la oferta monetaria facilitaría el correcto funcionamiento del mecanismo del sector privado. Dado que la oferta monetaria tiene un efecto dominante sobre la producción real y el nivel de precios a corto plazo, y sobre el nivel de precios a largo plazo, las fluctuaciones en la oferta monetaria conducen a fluctuaciones en estas variables macroeconómicas, es decir, inestabilidad de la macroeconomía. Además, el gobierno, al introducir una poderosa influencia desestabilizadora (cambios en la oferta monetaria), interfiere con el funcionamiento normal del mecanismo de autoajuste del sector privado. En efecto, la ausencia de fluctuaciones en la oferta monetaria facilitaría el correcto funcionamiento del mecanismo del sector privado. las fluctuaciones en la oferta monetaria conducen a fluctuaciones en estas variables macroeconómicas, es decir, inestabilidad de la macroeconomía. Además, el gobierno, al introducir una poderosa influencia desestabilizadora (cambios en la oferta monetaria), interfiere con el funcionamiento normal del mecanismo de autoajuste del sector privado. En efecto, la ausencia de fluctuaciones en la oferta monetaria facilitaría el correcto funcionamiento del mecanismo del sector privado. las fluctuaciones en la oferta monetaria conducen a fluctuaciones en estas variables macroeconómicas, es decir, inestabilidad de la macroeconomía. Además, el gobierno, al introducir una poderosa influencia desestabilizadora (cambios en la oferta monetaria), interfiere con el funcionamiento normal del mecanismo de autoajuste del sector privado. En efecto, la ausencia de fluctuaciones en la oferta monetaria facilitaría el correcto funcionamiento del mecanismo del sector privado.
Las cuatro propuestas anteriores conducen a algunas conclusiones políticas clave. Con base en Froyen, las cuatro propuestas monetaristas proporcionan las bases para las siguientes dos recomendaciones de política:
Primero, la estabilidad en el crecimiento de la oferta monetaria es absolutamente crucial para la estabilidad de la economía. Los monetaristas sugieren además que la mejor manera de lograr la estabilidad en el crecimiento de la oferta monetaria es estableciendo la tasa de crecimiento a una tasa constante; esta recomendación se ha denominado regla de crecimiento constante de la oferta monetaria. El principal proponente del monetarismo, Milton Friedman, ha abogado durante mucho tiempo por una estricta adherencia a la regla de la oferta monetaria. Otros monetaristas están a favor de seguir una regla de tasa de crecimiento de la oferta monetaria menos inflexible. Sin embargo, los monetaristas, en general, están a favor de seguir una regla con respecto a la tasa de crecimiento de la oferta monetaria, en lugar de tolerar fluctuaciones en el agregado monetario (causadas por una política monetaria discrecional dirigida a estabilizar la economía en torno al pleno empleo). Esta diferencia política con los economistas activistas (principalmente, los keynesianos) está en el centro del debate monetarista. Este componente del debate se conoce entre los economistas profesionales como controversia “regla versus discreción”.
Cabe señalar que, si bien los monetaristas son inflexibles en cuanto a seguir una regla de oferta monetaria, no son tan rígidos con respecto a la tasa a la que debe fijarse la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Una regla general sugiere que la oferta monetaria debería crecer entre un 4 y un 5 por ciento. ¿Cómo llegan los economistas a estas cifras? Se supone que el potencial de crecimiento económico a largo plazo de la economía estadounidense es de alrededor del 3 por ciento anual, es decir, el PIB real puede crecer alrededor del 3 por ciento. Por lo tanto, la oferta monetaria tiene que crecer alrededor del 3 por ciento solo para evitar que el nivel de precios caiga; a los economistas no les gusta la caída de los precios porque causan otros problemas en la economía. Se considera aceptable una tasa de inflación del 1 al 2 por ciento anual. Para generar una inflación del 1 al 2 por ciento, la oferta monetaria debe crecer entre un 1 y un 2 por ciento por encima de la tasa de crecimiento del PIB real. En efecto, entonces, para tener una inflación modesta del 1 al 2 por ciento, la oferta monetaria debería crecer alrededor del 4 al 5 por ciento. La cuestión de la regla de crecimiento de la oferta monetaria se aclarará más adelante cuando se analicen los principios teóricos que subyacen al monetarismo.
En segundo lugar, la política fiscal es ineficaz para influir en las variables macroeconómicas reales o nominales. Tiene poco efecto, por ejemplo, en la producción / empleo real o en el nivel de precios. Por tanto, el gobierno no puede utilizar la política fiscal como herramienta de estabilización. Los monetaristas sostienen que, si bien la política fiscal no es una herramienta de estabilización eficaz, tiene algunos efectos dañinos en la economía del sector privado: desplaza el consumo privado y los gastos de inversión.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL
MONETARISMO
Las cuatro proposiciones monetaristas discutidas en la sección anterior, de las cuales se siguen las dos recomendaciones de política, están respaldadas por razonamientos y apoyos teóricos. En general, el marco teórico empleado por los economistas monetaristas es una versión modificada de la teoría macroeconómica clásica. Las modificaciones eran necesarias para abordar las críticas keynesianas de la teoría clásica y establecer conclusiones de política monetarista. El apoyo teórico para cada una de las cuatro proposiciones se discutirá brevemente en esta sección.
PROPUESTA UNO.
Esta proposición —que la oferta monetaria tiene un efecto dominante sobre la renta nominal— es la parte más básica de la estructura teórica de la contrarrevolución monetarista. La primera proposición se basa en un marco teórico clásico clave conocido como teoría cuantitativa del dinero. Los economistas clásicos habían argumentado que la cantidad (o la oferta) de dinero determina solo el nivel de precios (una variable nominal ), no el nivel real. variables como la producción y el empleo. La teoría cuantitativa del dinero se utiliza para establecer el vínculo entre la cantidad de dinero y el nivel de precios, por lo que su nombre simplemente enfatiza la importancia de la cantidad de dinero. La teoría cuantitativa del dinero se escribió en la forma de la ecuación: MV = Py, donde M es la cantidad o stock de dinero; P es el nivel de precios agregado; y es una medida de la producción real agregada, digamos, el producto interno bruto; y V representa la velocidad de la renta de dinero que se define como:
Aparte de la noción de velocidad del dinero, las otras variables que entran en la teoría cuantitativa del dinero son relativamente sencillas. Teniendo en cuenta que “Py” no es más que la producción nominal agregada (el valor del producto interno bruto a precios corrientes), la velocidad de ingreso del dinero se puede considerar como el número de veces que circula cada dólar en la oferta monetaria de la nación para financiar la inversión. Renta nominal corriente. La velocidad, entonces, es solo la tasa de rotación del dinero. Necesariamente, la velocidad de ingreso del dinero es mayor que uno. El producto interno bruto a precios corrientes en 1998 fue de aproximadamente $ 8,200 mil millones, y una medida estrechamente definida de la oferta monetaria (llamada Ml) fue de $ 1,100 mil millones.
¿Cómo proporciona la teoría cuantitativa clásica del dinero el vínculo entre los cambios en la oferta monetaria y los cambios en el nivel de precios? Para traducir la ecuación “MV = Py” a la teoría cuantitativa del dinero, se hacen dos supuestos principales. Primero, se argumenta que la velocidad es constante. Los economistas clásicos, en particular Irving Fisher, sostienen que la velocidad del dinero está determinada en gran medida por la tecnología de pago y los hábitos de pago de la sociedad. Por ejemplo, el uso frecuente de tarjetas de crédito en lugar de dinero (como efectivo o cheques) aumenta la velocidad del dinero. De manera similar, si a los trabajadores se les paga semanalmente en lugar de mensualmente, la velocidad será mayor. Sin embargo, se argumenta que los anteriores son ejemplos de características institucionales, y los factores institucionales que determinan el nivel de equilibrio de la velocidad cambian muy lentamente. Como resultado, la velocidad del dinero puede considerarse fija o constante a corto plazo.
El segundo supuesto clásico clave (de hecho, una inferencia de la teoría macroeconómica clásica) fue que la producción real (medida por el producto interno bruto real) es constante o fija. Como se mencionó en la oración anterior y se discutió bajo una breve descripción de la teoría clásica, la constancia de la producción real es el resultado del razonamiento macroeconómico clásico, más que una simple suposición. La producción fija es el resultado del nivel de pleno empleo. El pleno empleo de la fuerza laboral, a su vez, está asegurado por un conjunto de supuestos sobre el mercado laboral. En particular, la competencia perfecta, la información perfecta y la flexibilidad de salario / precio siempre dan como resultado el pleno empleo de los trabajadores.
Una vez que se hacen los dos supuestos anteriores (es decir, la velocidad y la producción real son fijas), la teoría cuantitativa clásica del dinero, dada por la expresión MV = Py, conecta fácilmente los cambios en la oferta monetaria con los cambios en el nivel de precios. Más específicamente, un cambio en la oferta monetaria conduce a un cambio proporcional en el nivel de precios. Por ejemplo, si la oferta monetaria aumenta en un 10 por ciento, el precio también aumenta en un 10 por ciento. El razonamiento detrás de este vínculo entre la oferta monetaria y el nivel de precios es el siguiente: un aumento en la oferta monetaria conduciría a un aumento en el gasto de los individuos. Sin embargo, dado que se supone que la producción real es constante, el aumento del gasto solo puede conducir a un aumento en el nivel de precios. Esta explicación a menudo se resume como “
Mientras que los monetaristas, liderados por el ganador del Premio Nobel Milton Friedman, inicialmente querían usar la teoría cuantitativa clásica del dinero para explicar el vínculo entre la oferta monetaria y el PIB / ingreso nominal, a la luz de la teoría keynesiana y la experiencia de la Gran Depresión, ya no podían asumir que el nivel de producción real era fijo. Así, Friedman modificó la cantidad clásica de dinero para permitir variaciones en la producción real. Sin embargo, si se supone que la velocidad es constante, “MV = Py” todavía significa que un aumento en la oferta monetaria conducirá a un cambio proporcional en “Py”. Friedman incluso sostiene que la velocidad del dinero no tiene por qué suponerse constante. En cambio, argumenta que se puede permitir que la velocidad cambie. Sin embargo, los cambios de velocidad son predecibles. Esto complica un poco la explicación del vínculo entre oferta monetaria e ingreso nominal. Ya no significa que un aumento en la oferta monetaria conducirá a un aumento proporcional del PIB nominal, porque ahora la velocidad también puede sufrir un cambio. Sin embargo, la teoría cuantitativa modificada del dinero todavía vincula la oferta monetaria y la renta nominal. Cabe señalar que este vínculo entre la oferta monetaria y la renta nominal no separa los efectos del dinero sobre la renta nominal en cambios en el nivel de precios (P) y cambios en la producción real (y). Este tema se trata con más detalle en las proposiciones dos y tres. Ya no significa que un aumento en la oferta monetaria conducirá a un aumento proporcional del PIB nominal, porque ahora la velocidad también puede sufrir un cambio. Sin embargo, la teoría cuantitativa modificada del dinero todavía vincula la oferta monetaria y la renta nominal. Cabe señalar que este vínculo entre la oferta monetaria y la renta nominal no separa los efectos del dinero sobre la renta nominal en cambios en el nivel de precios (P) y cambios en la producción real (y). Este tema se trata con más detalle en las proposiciones dos y tres. Ya no significa que un aumento en la oferta monetaria conducirá a un aumento proporcional del PIB nominal, porque ahora la velocidad también puede sufrir un cambio. Sin embargo, la teoría cuantitativa modificada del dinero todavía vincula la oferta monetaria y la renta nominal. Cabe señalar que este vínculo entre la oferta monetaria y la renta nominal no separa los efectos del dinero sobre la renta nominal en cambios en el nivel de precios (P) y cambios en la producción real (y). Este tema se trata con más detalle en las proposiciones dos y tres. Cabe señalar que este vínculo entre la oferta monetaria y la renta nominal no separa los efectos del dinero sobre la renta nominal en cambios en el nivel de precios (P) y cambios en la producción real (y). Este tema se trata con más detalle en las proposiciones dos y tres. Cabe señalar que este vínculo entre la oferta monetaria y la renta nominal no separa los efectos del dinero sobre la renta nominal en cambios en el nivel de precios (P) y cambios en la producción real (y). Este tema se trata con más detalle en las proposiciones dos y tres.
SEGUNDA PROPUESTA.
Como se ilustró anteriormente, la proposición uno no desglosa un cambio en la producción nominal en componentes de precio y producción real. Friedman sostiene que, a corto plazo, tanto el nivel de precios como la producción real aumentan cuando aumenta la oferta monetaria. A medida que aumenta la producción real, el nivel de empleo también cambiará, ya que el aumento de la producción debe ser producido por un mayor número de trabajadores (se supone que el nivel de tecnología no cambia a corto plazo). Los monetaristas explican el aumento del empleo y la producción real como un aumento en la oferta monetaria conduce a un aumento en el nivel de precios. Sin embargo, los trabajadores no piden aumentos en los salarios nominales para compensar el aumento de precios, ya que inicialmente lo desconocen. Sin embargo, los productores conocen el aumento de precios que están exigiendo sus bienes y servicios. Por lo tanto, desde el punto de vista de los productores (empleadores), el salario real pagado en realidad cae (es decir, el salario en dólares pagado permanece igual mientras que el nivel de precios aumenta). Esto reduce efectivamente el costo de contratar trabajadores y estos emplean a un mayor número de trabajadores, lo que genera un mayor empleo y una mayor producción real.
Una implicación importante de esta proposición es que un cambio en la oferta monetaria hace más que influir en variables nominales como el nivel de precios: afecta variables reales como el empleo de mano de obra y la producción real de bienes y servicios. Los monetaristas sostienen además que el dinero, de todas las fuentes de demanda en la economía, tiene la influencia más dominante sobre las variables reales.
PROPUESTA TRES.
Mientras que la proposición dos se ocupa de los efectos de los cambios a corto plazo en la oferta monetaria, la proposición tres discute sus efectos a largo plazo. Para los aumentos en la producción y el empleo en la proposición dos es crucial la disminución de los salarios reales pagados a los trabajadores. Sin embargo, la caída del salario real se debió a que los trabajadores desconocían el aumento de los niveles de precios. Se argumenta que los trabajadores no pueden permanecer desinformados sobre el aumento del nivel de precios, ya que pagan precios más altos por los bienes y servicios que consumen. Una vez que los trabajadores comprendan el verdadero alcance del aumento en el nivel de precios, exigirán un aumento en los salarios nominales (salarios en dólares corrientes) para compensar el aumento en el nivel de precios. Estrictamente hablando, querrían que los salarios nominales aumentaran en el mismo porcentaje que el aumento en el nivel de precios para restaurar el nivel anterior de su salario real. Una vez que el salario real pagado a los trabajadores sube al nivel que tenía antes del aumento en el nivel de precios, los empleadores ya no disfrutan de un ahorro de costos debido a los salarios reales más bajos y, como resultado, reducen el empleo laboral al nivel que existía antes. el aumento de precio. En consecuencia, el nivel de producción real también vuelve al nivel anterior. recortaron el empleo laboral al nivel que existía antes del aumento de precios. En consecuencia, el nivel de producción real también vuelve al nivel anterior. recortaron el empleo laboral al nivel que existía antes del aumento de precios. En consecuencia, el nivel de producción real también vuelve al nivel anterior.
Lo anterior implica que una vez transcurrido el tiempo suficiente para que los trabajadores ajusten sus expectativas de precios, los efectos de la oferta monetaria sobre variables reales como el empleo y la producción real se evaporan. ¿Significa esto que los cambios en la oferta monetaria no tienen ningún efecto en la economía? Según los monetaristas, este no es el caso. El efecto es sólo sobre las variables nominales, en este caso el nivel de precios y el salario nominal, los cuales aumentan en proporción al aumento inicial de la oferta monetaria. A medida que los trabajadores reconocen el aumento de los precios y reciben ajustes salariales nominales, los niveles de empleo y producción vuelven a niveles a largo plazo, similares a los niveles de producción y empleo fijos clásicos. Aunque las variables reales no cambian a largo plazo,
Una implicación importante de la proposición tres es que un aumento en la oferta monetaria no tiene un efecto útil en la economía, ya que las variables reales como la producción y el empleo no se ven afectadas, pero los precios y los salarios aumentan.
PROPUESTA CUARTA.
La cuarta proposición vuelve a enfatizar la fe de los monetaristas en el sector privado y el libre mercado. Los monetaristas se basan en un modelo macroeconómico que ilustra que el sector privado de la economía no es propenso a fluctuaciones masivas y es inherentemente estable. Por otro lado, el sector público (como se refleja en el comportamiento del Banco de la Reserva Federal en la manipulación de la oferta monetaria) es inestable. En un nivel más teórico, los defensores del monetarismo argumentan que la inversión (un componente de la demanda del sector privado) es muy sensible a los cambios en las tasas de interés, mientras que la demanda de dinero (la cantidad de dinero que la gente quiere tener en efectivo y depósitos a la vista para varios propósitos) no es muy sensible a los cambios en las tasas de interés.
Un corolario del argumento anterior involucra el tercer componente de la demanda agregada, el gasto público. Se considera que la demanda agregada comprende principalmente el consumo, la inversión y el gasto público. Por lo tanto, al igual que el consumo y la inversión, los cambios en el gasto público no desencadenan grandes fluctuaciones en la economía. Esto también significa que la política fiscal en forma de gasto público deficitario no es muy eficaz para influir en el empleo y la producción real de la economía. Los monetaristas, sin embargo, infieren que el gasto público deficitario no es inofensivo. Conduce a aumentos en las tasas de interés, que reducen el gasto del sector privado en consumo e inversión, un fenómeno conocido popularmente como desplazamiento.
En resumen, la cuarta proposición implica que el sector privado en sí mismo es estable: la inestabilidad es introducida por fluctuaciones en la oferta monetaria (política monetaria) y la política fiscal, aunque no causa inestabilidad, conduce al fenómeno de desplazamiento.
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA MONETARISTA Y SUS
FUNDAMENTOS
Las recomendaciones de política monetarista básicamente afirman que el gobierno no debe utilizar políticas monetarias y fiscales para estabilizar la economía. Esto, como era de esperar, suena como la recomendación del laissez faire de los economistas clásicos. Sin embargo, el razonamiento detrás de las recomendaciones de políticas presentadas por los defensores del monetarismo es algo diferente de las utilizadas por sus contrapartes clásicas.
Las recomendaciones de política monetarista tienen dos aspectos clave: uno se relaciona con el uso de la política monetaria y el otro se relaciona con el uso de la política fiscal. Las cuatro propuestas discutidas anteriormente forman los fundamentos principales de las recomendaciones de política monetarista con respecto a la conducción de las políticas monetaria y fiscal. El razonamiento monetarista detrás de las recomendaciones de política se analiza brevemente a continuación.
Con respecto a la política monetaria, los monetaristas recomiendan enfáticamente que las autoridades monetarias (el Sistema de la Reserva Federal en los Estados Unidos) no utilicen una política monetaria discrecional. Es decir, la oferta monetaria de las naciones no debe manipularse para estabilizar o ajustar la economía. La noción de estabilización, a su vez, implica un esfuerzo por generar un crecimiento económico estable con una inflación baja o nula. Una política de estabilización de este tipo, si tiene éxito, suavizaría los obstáculos en la senda del crecimiento económico; tanto las recesiones como los auges se moderarían y la economía crecería a un ritmo compatible con su potencial a largo plazo. Los monetaristas no creen que la Reserva Federal pueda llevar a cabo una política monetaria exitosa dirigida a estabilizar la economía. Admiten que la política monetaria tiene un efecto dominante sobre el PIB nominal (ver propuesta uno). Sin embargo, la política monetaria afecta variables reales como el empleo y el producto real, cuyo crecimiento se considera deseable, solo en el corto plazo (ver proposición dos). A largo plazo, la producción real y el empleo se determinan en el nivel de equilibrio y, por lo tanto, un aumento de la oferta monetaria en última instancia solo afecta el nivel de precios y la inflación, lo que no es un resultado deseable (véase la proposición tres). Los monetaristas, por lo tanto, sostienen que los efectos beneficiosos de la política monetaria son de corta duración y prevalecen los efectos nocivos. Esta es una de las razones por las que los monetaristas no recomiendan el uso de políticas monetarias discrecionales. Sin embargo, la política monetaria afecta variables reales como el empleo y el producto real, cuyo crecimiento se considera deseable, solo en el corto plazo (ver proposición dos). A largo plazo, la producción real y el empleo se determinan en el nivel de equilibrio y, por lo tanto, un aumento de la oferta monetaria en última instancia solo afecta el nivel de precios y la inflación, lo que no es un resultado deseable (ver la proposición tres). Los monetaristas, por lo tanto, sostienen que los efectos beneficiosos de la política monetaria son de corta duración y prevalecen los efectos nocivos. Esta es una de las razones por las que los monetaristas no recomiendan el uso de políticas monetarias discrecionales. Sin embargo, la política monetaria afecta variables reales como el empleo y el producto real, cuyo crecimiento se considera deseable, solo en el corto plazo (ver proposición dos). A largo plazo, la producción real y el empleo se determinan en el nivel de equilibrio y, por lo tanto, un aumento de la oferta monetaria en última instancia solo afecta el nivel de precios y la inflación, lo que no es un resultado deseable (ver la proposición tres). Los monetaristas, por lo tanto, sostienen que los efectos beneficiosos de la política monetaria son de corta duración y prevalecen los efectos nocivos. Esta es una de las razones por las que los monetaristas no recomiendan el uso de políticas monetarias discrecionales. A largo plazo, la producción real y el empleo se determinan en el nivel de equilibrio y, por lo tanto, un aumento de la oferta monetaria en última instancia solo afecta el nivel de precios y la inflación, lo que no es un resultado deseable (ver la proposición tres). Los monetaristas, por lo tanto, sostienen que los efectos beneficiosos de la política monetaria son de corta duración y prevalecen los efectos nocivos. Esta es una de las razones por las que los monetaristas no recomiendan el uso de políticas monetarias discrecionales. A largo plazo, la producción real y el empleo se determinan en el nivel de equilibrio y, por lo tanto, un aumento de la oferta monetaria en última instancia solo afecta el nivel de precios y la inflación, lo que no es un resultado deseable (ver la proposición tres). Los monetaristas, por lo tanto, sostienen que los efectos beneficiosos de la política monetaria son de corta duración y prevalecen los efectos nocivos. Esta es una de las razones por las que los monetaristas no recomiendan el uso de políticas monetarias discrecionales.
Los partidarios del monetarismo argumentan además que el uso de políticas discrecionales desestabiliza la economía aún más, en lugar de estabilizar la economía en torno al pleno empleo con baja inflación. Los monetaristas utilizan las proposiciones uno y dos para apoyar esta afirmación. Sin embargo, argumentan que el instrumento monetario es demasiado poderoso para ser utilizado con éxito en la estabilización de la economía. Las autoridades monetarias no tienen suficiente conocimiento de la forma en que funciona la economía y la política monetaria para utilizar la política con éxito. En particular, sostienen que la política monetaria afecta la economía con rezagos largos y variables. Esto implica que no sabemos exactamente cuándo se manifestarán en la economía los efectos de una dosis de política monetaria. Como resultado,
Considere, por ejemplo, que la economía está en recesión y que saldrá de la recesión por sí sola en tres meses. Sin embargo, la Reserva Federal, sin saber cuándo terminará la recesión, lleva a cabo una política monetaria expansiva aumentando la oferta monetaria para eliminar la recesión. Ahora, suponga que los efectos de esta política monetaria se manifiestan en la economía en seis meses cuando la economía ya se ha recuperado y está creciendo rápidamente por sí sola. El poderoso impulso de la política monetaria podría tener un efecto negativo: la economía podría recalentarse y provocar una inflación no deseada. Por lo tanto, los monetaristas argumentan que las autoridades monetarias, incluso con buenas intenciones, no tienen el conocimiento para llevar a cabo con éxito la estabilización utilizando la política monetaria. Por supuesto, Los monetaristas también argumentan que no se debe confiar en la Reserva Federal para la manipulación de la oferta monetaria. Dicen que la Reserva Federal ha cometido una serie de costosos errores en el pasado en la conducción de la política monetaria. El ejemplo más infame es la disminución de la oferta monetaria durante la Gran Depresión, cuando la economía necesitaba un aumento de la oferta monetaria para hacer frente a la crisis económica. Los defensores del monetarismo, por lo tanto, abogan por que la Reserva Federal no altere la política monetaria; en lugar de manipular la oferta monetaria para estabilizar la economía, la Reserva Federal debería permitir que la oferta monetaria crezca a un ritmo constante. En otras palabras, la Reserva Federal debería seguir una regla en lugar de ejercer su discreción. Esto evitará que la Fed sea una fuente de inestabilidad. Si bien los monetaristas están de acuerdo en que seguir una regla no implica que la economía alcanzaría nirvana (un estado de felicidad en el que no hay fluctuaciones), la economía experimentaría fluctuaciones más pequeñas.
Finalmente, los monetaristas insisten en que, en última instancia, no hay necesidad de estabilizar la economía porque el sector privado es inherentemente estable (proposición cuatro). Es la política monetaria discrecional la que introduce inestabilidad en la economía. Los defensores del monetarismo utilizan el argumento de la estabilidad inherente para fortalecer aún más su recomendación de seguir una regla de crecimiento constante de la oferta monetaria.
Con respecto a la política fiscal, las recomendaciones de política monetarista son muy similares a las de los economistas clásicos. Los monetaristas argumentan que la política fiscal del gobierno (especialmente el gasto deficitario) es ineficaz para afectar el empleo y la producción real de manera significativa, ya sea a corto o largo plazo (una implicación indirecta de la proposición cuatro). La política fiscal tampoco influye de manera apreciable en el nivel de precios. Por tanto, en la superficie, la conducción de la política fiscal puede parecer intrascendente. Sin embargo, los monetaristas señalan que el endeudamiento del gobierno conducirá a un aumento de las tasas de interés que, a su vez, reducirá el gasto privado en consumo e inversión: el gasto público desplaza el gasto del sector privado. Por lo tanto, La política fiscal basada en el endeudamiento no es inofensiva. El aumento del gasto público, financiado mediante la impresión de dinero, por supuesto, tiene efectos similares a la política monetaria expansiva.
Por lo tanto, los monetaristas abogan por no utilizar una política monetaria discrecional ni una política fiscal discrecional para estabilizar la economía; les gustaría que la oferta monetaria creciera a una tasa constante.
¿A QUIÉN SIGUE EL GOBIERNO?
Si bien los defensores del monetarismo han protagonizado un ataque muy vocal y visible contra las recomendaciones de política activista de los economistas keynesianos, no han logrado destronar a los keynesianos. Se puede argumentar con seguridad que Estados Unidos y muchos otros países capitalistas siguen en gran medida las recomendaciones de política keynesiana en el momento actual. De hecho, después de la revolución keynesiana, el Congreso de los Estados Unidos ha promulgado leyes que comprometen al gobierno de los Estados Unidos a promover un alto nivel de empleo consistente con un nivel de precios estable. Oficialmente, tanto las políticas fiscales como las monetarias se consideran instrumentos efectivos de políticas macroeconómicas destinadas a estabilizar la economía a través del pleno empleo. Sin embargo, debido a la lentitud con la que la política fiscal reacciona a los acontecimientos en EE. UU.
¿Significa esto que el monetarismo no ha logrado influir por completo en la conducción de las políticas macroeconómicas? Los monetaristas no lograron que las autoridades monetarias aceptaran su recomendación clave, la regla de crecimiento constante de la oferta monetaria. Sin embargo, han logrado recordar que la manipulación de la oferta monetaria tiene consecuencias poderosas y que puede ser potencialmente dañina para la economía. Las autoridades de política monetaria de hoy se dan cuenta de las limitaciones de la política monetaria. Como resultado, no toman medidas precipitadas en ninguna dirección. La Reserva Federal observa atentamente la economía y recopila una gran cantidad de información sobre el estado de la economía antes de tomar una acción de política monetaria importante. Por lo tanto.