Inconsistencia de tiempo

Tabla de contenido
  • Definición de inconsistencia de tiempo
  • Descuentos
  • Descuentos cuasihiperbólicos y geométricos
    • Ejemplo de descuento
  • Tipos de tomadores de decisiones inconsistentes en el tiempo

Definición de inconsistencia de tiempo

El concepto de inconsistencia horaria puede ayudarnos a comprender por qué algunas personas posponen las cosas en el trabajo hasta el último minuto, por qué a menudo compramos membresías en gimnasios y no terminamos yendo, y mucho más. Los tomadores de decisiones inconsistentes en el tiempo se describen comúnmente como teniendo ‘diferentes yoes’ en ciertos momentos en el tiempo que toman decisiones inconsistentes entre sí.

Por ejemplo, si las personas tienen las siguientes dos opciones: $ 500 hoy o $ 505 mañana y $ 500 en un año o $ 505 en un año y un día, la respuesta coherente en el tiempo sería elegir entre $ 500 en ambos casos y $ 505 en ambos casos. Sin embargo, muchas personas elegirán $ 500 hoy y $ 505 en un año y dentro de un día. Esta combinación de opciones es inconsistente porque ambas opciones implican exactamente las mismas diferencias ($ 5 y un día) y, por lo tanto, deberían resultar en la misma elección independientemente del tiempo.

Descuentos

Estas elecciones inconsistentes pueden atribuirse a una necesidad de satisfacción inmediata o, en otras palabras, a un sesgo actual. Los tomadores de decisiones a menudo están predispuestos hacia su yo presente y, por lo tanto, le dan más importancia a la elección que los beneficiará actualmente. Esas personas descartan los beneficios de las opciones cada vez más con el tiempo. En otras palabras, cada vez dan menos importancia a los beneficios de una elección cuanto más se adentra en el futuro.

Ahorrar para la jubilación (o la falta de él) es un gran ejemplo de este descuento. Los beneficios de ahorrar para la jubilación anticipada son claros: el interés compuesto permite que los ahorros para la jubilación crezcan de manera casi exponencial. Sin embargo, muchas personas que tienen los medios para hacerlo no comienzan a ahorrar para la jubilación hasta mucho más tarde en sus vidas, cuando los beneficios del interés compuesto son mucho menores.

En estos casos, los jóvenes descuentan significativamente los beneficios que su futuro yo jubilado recibirá al ahorrar más ahora porque es difícil imaginar ese yo futuro. Como resultado, eligen beneficiarse a su yo actual gastando el dinero en lugar de ahorrarlo. Richard Thaler ha avanzado significativamente en el campo de la economía del comportamiento y ha centrado gran parte de su investigación en por qué la gente no ahorra para la jubilación y cómo mejorar eso.

Descuentos cuasihiperbólicos y geométricos

La toma de decisiones y el descuento se pueden describir matemáticamente. Una fórmula general para el descuento de tiempo es: U t = D (0) u t + D (1) u t + 1 + D (2) u t + 2 +… donde U t es la utilidad presente, D (s) es el factor por el cual se descuenta el beneficio actual o futuro, y u t + s es la utilidad de la recompensa en ese período. La fórmula también ayuda a determinar la velocidad a la que las personas están dispuestas a cambiar las recompensas con el tiempo.

El descuento geométrico ofrece un modelo de descuento constante en el tiempo. En este caso, el tomador de decisiones siempre está dispuesto a cambiar las recompensas a lo largo del tiempo al mismo ritmo. En otras palabras, el tomador de decisiones puede sopesar los beneficios de manera consistente en relación con el momento en que ocurrieron. Por ejemplo, una persona cuyas decisiones sigan esta fórmula no desearía una gratificación inmediata ni tardía.

El descuento inconsistente en el tiempo no es geométrico, y los investigadores han descubierto con el tiempo que el descuento cuasihiperbólico representa de manera más realista los patrones de comportamiento y es mejor para el análisis y las aplicaciones. En este tipo de descuento, todo el futuro se descuenta con un factor b <1, lo que indica que las personas valoran las recompensas mucho más ahora que en el futuro.

El descuento cuasihiperbólico representa con mayor precisión el comportamiento porque las recompensas mucho más lejanas en el futuro se descuentan de manera muy similar entre sí (o igualmente) debido al factor b. La siguiente figura es un ejemplo de los diferentes tipos de descuento y cómo el factor de descuento cambia las opciones a lo largo del tiempo (sustituyendo la edad por el tiempo).

Ejemplo de descuento

El siguiente ejemplo proporciona una imagen más concreta del descuento. En este ejemplo, suponga que hay tres semanas, y en cada una de las dos primeras semanas, el tomador de decisiones debe decidir si irá al gimnasio en las semanas 2 y 3. Si va al gimnasio, recibirá el beneficio indicado en la primera fila, pero si no va, recibirá diferentes beneficios, enumerados en la segunda fila. Suponga también que b = 0,5.

El tomador de decisiones debe elegir si ir al gimnasio en las próximas dos semanas en función de la suma del beneficio ahora y el beneficio futuro con descuento. Estas decisiones se evalúan con base en un descuento cuasihiperbólico, donde todos los beneficios futuros se descuentan por el factor b.

En la semana 1, sumará los beneficios totales de ir al gimnasio durante las próximas dos semanas y descontará todos los beneficios futuros en b = 0.5 (que se muestra en azul en la tabla anterior). Dado que el beneficio total de ir (7) es mayor que el beneficio total de no ir (6), querrá ir al gimnasio en las dos semanas 2 y 3.

Sin embargo, cuando llegue la semana 2, volverá a evaluar las opciones en función de los beneficios de la semana 2 y los beneficios con descuento de la semana 3 (mostrados en bronceado en la tabla anterior). En la semana 2, el beneficio total de no ir (9.5) es mayor que el beneficio total de ir (9), por lo que no irá al gimnasio aunque desde el principio sabe que será mejor para ella.

Tipos de tomadores de decisiones inconsistentes en el tiempo

Si bien muchas personas exhiben un comportamiento inconsistente en el tiempo, pueden clasificarse aún más en tipos específicos de tomadores de decisiones inconsistentes en el tiempo: sofisticados (‘sofisticados’) e ingenuos (‘ingenuos’). Un sof reconoce que probablemente tomará decisiones sesgadas en el presente y anticipa correctamente las decisiones futuras. Un ingenuo cree que siempre cumplirá sus compromisos y nunca tomará una decisión sesgada en el presente. Sin embargo, se espera que los ingenuos aprendan con el tiempo y se conviertan en sofisticados (aunque no siempre es así). Estas diferencias dan lugar a variaciones en el comportamiento de los individuos de cada grupo.

Por ejemplo, dado que los sofistas reconocen su incapacidad para tomar decisiones correctamente y seguirlas, a menudo buscarán dispositivos de compromiso. Estas estrategias ayudan a los estudiantes a seguir adelante con las decisiones de hoy que beneficiarían a ellos mismos en el futuro. Un mecanismo de compromiso típico para una persona que hace dieta que sabe que querrá chocolate por la noche es tirar todo el chocolate de la casa antes de que tenga la oportunidad de comerlo por la noche. Del mismo modo, los fumadores pueden tirar todos sus cigarrillos, por lo que su yo futuro no tendrá la opción de fumar.

Por otro lado, los ingenuos no ven la necesidad de dispositivos de compromiso porque creen que siempre tomarán decisiones coherentes con el tiempo. De hecho, los dispositivos de compromiso tienen costos pero no beneficios para el tomador de decisiones ingenuo. El tomador de decisiones tendría que pagar la inversión inicial, pero como creen que cumplirán el compromiso incluso sin el dispositivo, también creen que no recibirían ningún beneficio del dispositivo de compromiso.

En el ejemplo anterior, los dispositivos de compromiso podrían resultar útiles. En la semana 1, la persona que toma decisiones sabe que es mejor para ella, a la larga, ir al gimnasio las dos semanas, pero si es sofisticada, también sabe que cuando llegue la próxima semana no irá. Por lo tanto, se beneficiaría de la compra de un dispositivo de compromiso, siempre que los beneficios superen los costos.

Fuentes:

Sección de descuento cuasihiperbólico adaptado de una conferencia del profesor de Stanford, Marcelo Clerici-Arias

Rate this post