Hipótesis de mercado eficiente

Definición de hipótesis de mercado eficiente

La Hipótesis del Mercado Eficiente (EMH) es una aplicación de la ‘Teoría de las expectativas racionales’ donde las personas que ingresan al mercado, utilizan toda la información disponible y relevante para tomar decisiones. La única advertencia es que la información es costosa y difícil de obtener.

Esta hipótesis de mercado eficiente implica que los precios de las acciones reflejan toda la información disponible y relevante, por lo que no se puede adelantar al mercado ni vencer sistemáticamente al mercado. Esto significa que es imposible para los inversores comprar acciones infravaloradas o vender acciones a precios inflados. Hay tres formas de eficiencia del mercado.

Formas de la hipótesis del mercado eficiente

1. Eficiencia de forma débil

Los precios futuros no se pueden predecir analizando los precios del pasado, lo que significa que no hay patrones significativos que se puedan beneficiar del desempeño pasado. Los movimientos de precios futuros están determinados en su totalidad por información no contenida en la serie de precios.

2. Eficiencia de forma semi-fuerte

En una forma semi-fuerte de eficiencia, los precios de las acciones se ajustan a la nueva información disponible públicamente muy rápidamente y de manera imparcial, de modo que no se pueden obtener ganancias en exceso operando con esa información.

3. Eficiencia fuerte-fuerte

En la eficiencia del mercado de forma fuerte, los precios de las acciones reflejan toda la información, pública y privada, y nadie puede obtener rendimientos excesivos.

Evidencia contra la hipótesis del mercado eficiente (EMH)

1. Efecto de pequeña empresa

Las empresas más pequeñas tienden a pagar un rendimiento ajustado al riesgo más alto de lo que deberían pagar.

2. Efecto de enero

Las acciones suben en enero, desde diciembre hasta enero. No hay cambios en el comportamiento de los inversores.

3. Reacción exagerada del mercado (volatilidad excesiva)

El mercado tiende a reaccionar ante las buenas / malas noticias con más severidad de lo que debería.

4. Inversión media

Si observa las acciones durante un período prolongado, una acción que tuvo un mal desempeño durante ese período de tiempo eventualmente lo hará mejor durante ese mismo período de tiempo.

5. La incorporación de nueva información es lenta

Es posible que la información nueva no se represente adecuadamente o que lleve tiempo.

5/5 - (5 votes)